Nzuri, el león con rulos viral que rompe corazones en redes


El león Nzuri cobró una inesperada preponderancia en redes sociales, donde ya más de dos millones y medio de personas apreció su belleza. Su característica más sobresaliente no es su fiereza ni su color: es su melena enrulada.
Conocido como “el león con rulos”, las imágenes de Nzuri pertenecen al destacado fotógrafo de vida silvestre Kambiz Cameo Pourghanad (@silent_whispers.photography) y fueron capturadas en una reserva natural de Kenia, África.
“Si Nzuri les tocó el corazón, les animo a unirse a mí o a su organización protectora de animales favorita para protegerlos. Cada pequeña acción cuenta, y juntos podemos marcar la diferencia”, escribió el fotógrafo en su Instagram.
El profesional escribió que Nzuri es hijo de Olepolos y sexto miembro de 7 submachos de una manada. “Es uno de los leones más hermosos de (la reserva natural) Masai Mara”, reconoció.
También les agradeció a quienes apreciaron sus fotos y su video y destacó que su objetivo “es inspirar compasión y promover la protección de la vida silvestre a través de mis capturas”.
En los comentarios de las fotos, muchos usuarios hacen referencia a la belleza del ejemplar y enfatizan en que los humanos deben cuidarlo.
En la sabana keniata, el emblemático león africano todavía lucha por mantener su presencia. En Kenya Wildlife Service (KWS) estiman que la población nacional se encuentra en torno a los 2.500 ejemplares, lo que posiciona a Kenia como uno de los pocos bastiones de estos grandes felinos en el continente.
La mejora relativa en Kenia no oculta una serie de amenazas estructurales que siguen erosionando la supervivencia del león. La pérdida de hábitat —por expansión agrícola, ganadera y asentamientos humanos— compromete las vías de dispersión y reduce la base de presas silvestres.
Al mismo tiempo, el conflicto entre humanos y leones persiste como uno de los mayores peligros: cuando los felinos atacan el ganado o vulneran cercas en ranchos, la reacción de las comunidades puede ser letal para la fauna.
No obstante, Kenia también presenta destellos de esperanza y modelos de conservación que podrían convertirse en referencia.
Algunas regiones registraron un crecimiento del 25 % en la población de leones entre 2010 y 2021, lo que refleja que las intervenciones dirigidas —como patrullajes intensificados, tecnologías de monitoreo y participación comunitaria— pueden marcar la diferencia.
Los especialistas creen que la clave está en consolidar esas estrategias, ampliar corredores ecológicos, reforzar la convivencia entre comunidades y fauna, y asegurar que el turismo responsable y la generación de ingresos locales no se traduzcan en exclusión o degradación del ecosistema.
Fuente: www.clarin.com



